jueves, 17 de diciembre de 2015

Taller de estrategias aplicables en la enseñanza de personas con discapacidad

En la entrada de hoy queremos publicar un PDF que hemos localizado y nos parece muy interesante, ya que en él podemos encontrar un montón de datos, estrategias y métodos de enseñanza para  personas con discapacidad.
Este material de apoyo nos lo facilita la Profesora Rosalba Maigon de la Universidad Central de Venezuela.

Podemos leer y aprender mucho del trabajo realizado por esta profesora. Podemos informarnos sobre:

- Los desafíos que enfrentan los profesores universitarios ante la atención educativa de estudiantes con discapacidades.
- Las ayudas técnicas que se pueden utilizar.
- Lo que las personas con discapacidad pueden requerir a nivel motor, visual y auditivo.
- Como también, las estrategias instruccionales o de apoyo en la atención a estudiantes con discapacidades visuales, auditivas y motoras y estrategias de evaluación de los aprendizajes.
- Las estrategias que existen con base en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Y más datos significativos que pueden ser de valor.

Por último, también nos facilita diferentes guías para el apoyo docente a estudiantes con discapacidades diferentes, como por ejemplo discapacidades físicas, auditivas, visuales, con TEA, etc.

En general es un documento muy útil, del que se puede aprender mucho en cuanto al apoyo que hay que dar a las personas con discapacidad o sobre los métodos que se pueden aplicar con las mismas.


viernes, 27 de noviembre de 2015

Vídeos motivadores de personas sin brazos ni piernas. "El reto de las personas es: la vida. Las dificultades están por todas partes en mayor o menor cantidad..."

Hoy os queremos mostrar un par de vídeos motivadores de dos personas que nacieron sin piernas y una de ellas también sin brazos, y están totalmente integrados en la sociedad, como debe ser.
Esta entrada la introducimos para que la gente siempre tenga ganas e ilusión por salir adelante en los momentos que son mas difíciles y/o para conseguir lo que se propongan, ya sea de una manera u otra, con más o menos dificultades.
Lo importante es saber que se puede hacer y más cuando existen la ayuda y ánimos de las personas a las que importamos.

Por un lado, tenemos a Jennifer Bricker, una chica que nació sin piernas y gracias a sus padres adoptivos, que la enseñaron a nunca decir "No puedo", llegó a conseguir lo que se propuso (lo más deseado gimnasta profesional y campeona).

"No puedo" no debe formar parte de tu vocabulario, si te lo propones lo puedes lograr".
                                                                                Jennifer Bricker (La gimnasta sin piernas)





Por otro lado, tenemos al famoso Nick Bullisick (que nació sin piernas ni brazos y con perseverancia e ilusión consiguió todo lo que se propuso y hoy en día se propone), que ha dado una gran cantidad de charlas motivadoras con un toque de humor que siempre viene bien y que claramente es otro gran ejemplo a seguir.


"Enfócate en tu sueño, haz lo que sea necesario para continuar en la persecución. Tú tienes el poder de cambiar tus circunstancias, persigue aquello que más deseas. Mi vida es una aventura que todavía se está escribiendo y lo mismo sucede con la tuya. Comienza a escribir el primer capítulo ¡Ahora! Llénalo de aventura, amor y felicidad. Vive la historia que escribas!"
Nick Bullisick






(Hay más vídeos en Youtube)

Si estáis interesados en saber mas acerca de estas dos personas, poniendo su nombre en Google podréis encontrar más información.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Viajes en avión para personas con movilidad reducida

A todas las personas nos puede gustar más o menos viajar y conocer mundo. En el caso de las personas con movilidad reducida, antes podía ser un problema, hoy en día, hay muchísimas compañías aeronáuticas o agencias de vuelo que disponen de los recursos para que toda persona pueda hacer el viaje que desee.


La compañía Aena, tiene en su pagina web, un apartado donde podemos encontrar gran cantidad de información, como los derechos o preguntas más frecuentes sobre personas con movilidad reducida y todo lo que tenga que ver con los viajes en avión. Por ejemplo: los pagos, las asistencias (solicitudes y códigos), las ayudas, dudas sobre el acceso al avión y la movilidad en el mismo y en la terminal, etc.








A continuación hemos añadido un pequeño vídeo donde podremos escuchar otros derechos y dudas que puedan surgir en los pasajeros con movilidad reducida:




viernes, 13 de noviembre de 2015

Donde el dinero no llega


En el post de hoy encontraremos un vídeo donde varias personas nos intentan trasmitir las dificultades que se encuentran a la hora de moverse. Para ello, nos mostrarán las zonas más peligrosas y por las cuales muchas personas quedan de alguna manera inmóviles. Pero no porque no puedan, sino porque esas calles solo están preparadas para algunas personas. También nos muestran el descontento con los políticos, ya que muchos muestran indiferencia hacia este problema centrándose en otros mucho menos importantes.

Es verdad que cada vez se ven menos estos problemas arquitectónicos, aun así no queremos que pase desapercibido que hoy en día todavía en muchos pueblos ocurren estos problemas y queremos dar voz a todas estas personas que se encuentran afectadas.
  

sábado, 7 de noviembre de 2015

Corto sobre la espina bífida



Anteriormente ya os hemos hablado sobre la espina bífida, y hoy también haremos una aportación sobre el tema. 

Os mostramos un corto contado por un niño afectado por espina bífida. Cuenta su historia desde su nacimiento hasta que se hace adulto y cómo ha ido evolucionando año tras año. También se hace mención sobre las asociaciones y la manera que éstas ayudan a las familias. Asimismo, cuenta la historia de sus amigos, un niño con hidrocefalia y una niña con mielomeningocele. Por lo tanto, se pueden ver los distintos tipos de espina bífida. De igual manera, se visualizan las adaptaciones que realiza la familia en el hogar.

El niño cuenta cuáles fueron sus momentos felices y también los que le resultaron más difíciles. Y hace hincapié en que con optimismo, ganas y apoyo se puede conseguir una vida plena. Pero se ve claramente que el principal apoyo de estos niños son los compañeros y la familia y éstos son los que les hacen seguir adelante y tener ganas de luchar.

Creemos que es una bonita manera de ver la vida de un niño con espina bífida desde un punto de vista positivo y cómo se ve que los amigos y compañeros son un pilar fundamental en la vida de estas personas. 

Creemos que puede ser interesante mostrar este vídeo en el aula. Asimismo, sería recomendable enseñárselo a las familias que tengan un niño o niña afectado. En nuestra opinión es un vídeo motivador que hace que estas personas tengan ganas de luchar y conseguir sus objetivos en la vida.


"LA MENTALIDAD FUERTE DEL SER HUMANO, DEBE ENFOCARSE EN SUS LOGROS, NO ES SUS LIMITACIONES."


Yadiar Julián



jueves, 5 de noviembre de 2015

Federacion ASEM y sus colonias de verano

La Federación ASEM:

Es la unión de asociaciones de personas afectadas por patologías neuromusculares que promociona todo tipo de acciones y actividades -de divulgación, investigación, sensibilización e información- destinadas a mejorar la calidad de vida, integración y desarrollo de los afectados/as.




Es una organización sin ánimo de lucro que se creó en el año 2003 y supone la continuidad del trabajo desarrollado por la Asociación Española contra las Enfermedades Neuromusculares de forma ininterrumpida desde 1983.

COLONIAS ASEM: 

http://colonias.asem-esp.org/index.php/home.html



Es un proyecto de "Federacion ASEM", en el que se desarrollan anualmente colonias de verano para niñas y niños afectados por enfermedad neuromuscular. En España no existen otras colonias adaptadas a estas patologías, por lo que participar en este proyecto es su única oportunidad de disfrutar de una semana de vacaciones, actividades, convivencia, ocio y tiempo libre. Dichas actividades están adaptadas a los PROBLEMAS DE MOVILIDAD derivados de los tipos de patologías neuromusculares que padecen, como distrofia muscular de DuchenneCharcot Marie Toothatrofia muscular espinaldistrofia muscular de Beckerdistrofia muscular de Steinert y diferentes miopatías. Al mismo tiempo se ofrece a las familias cuidadoras un tiempo de descanso fundamental en su actividad permanente de cuidado.


Pequeño vídeo de las colonias en el 2012:




Otro pequeño vídeo de las colonias en el 2013:




También podemos ayudar a esta asociación colaborando con un donativo, que se encuentra en la parte inferior de la pagina oficial, (El primer enlace adjunto)

En este último vídeo, veremos una entrevista que se le hacen a 3 personas relacionadas con estas colonias, Itziar Solegia, colaboradora y madre de un niño que participa en las colonias, Eduardo, acompañante o ayudante en las colonias e Iker, que tiene tiene una enfermedad neuromuscular y explican un poco en qué consisten las colonias como tema principal, qué hacen, qué adaptaciones hay, objetivos que tienen, cómo se puede colaborar etc.



lunes, 2 de noviembre de 2015

Experiencia en el curso formativo de voluntariado en ASEBI



En el post de hoy, os comentaremos la experiencia que vivimos en el curso que ofreció ASEBI. Como ya os comentamos, en un post anterior, ASEBI, se constituyó como asociación sin ánimo de lucro en 1987. Su principal objetivo, es el de apoyar en todos los aspectos a las personas afectadas, de Espina Bífida e Hidrocefalia y a sus familiares para favorecer su máxima normalización social a todos los niveles: sanitario, educativo, y laboral.
Nosotros, creemos que este curso, puede ser muy interesante sobre todo para tener un contacto directo con los afectados por esta enfermedad y ponernos en la medida de lo posible en el lugar de ellos y por último, para adquirir información sobre la enfermedad y sus consecuencias y cómo podemos ayudarles.


Una de las cosas que más nos llamó la atención fue que los que impartían el curso y nos informaban, no solo eran los monitores y trabajadores de ASEBI, sino que también los propios afectados por la enfermedad. Además de participar en las actividades, nos informaron sobre la enfermedad y sobre la ayuda que les supone la asociación en su vida diaria.   

También hay que mencionar que fue un curso muy dinámico. Todos los que nos reunimos en la sala incluso los que lo impartieron, participamos en las actividades donde se trabajó sobre todo la empatía. También vimos unos vídeos, alguno para trabajar la sensibilidad y la empatía y otro para conocer las divertidas escapadas que hacen los afectados por la espina bífida, junto con otros jóvenes con enfermedades raras. En estos viajes tanto la familia, como las propias personas aprenden de alguna forma a romper esa burbuja que construyen para evitar el sufrimiento ya sea por el entorno social o las dificultades físicas. Haciendo así actividades que nunca se imaginaron que podrían hacer como por ejemplo, montarse en el shambala de port aventura o salir a discotecas.

Finalmente os recomendamos la asistencia a los próximos cursos y para ello, procuraremos manteneros informados.