La prioridad del proceso educativo de los alumnos y alumnas con discapacidad motora es conseguir un desarrollo que les permita moverse lo más autónomos posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con los demás. Estos objetivos determinan las características de la respuesta educativa. Para ello, hay que valorar el grado de desarrollo de las capacidades y necesidades educativas especiales, el grado de adaptación del currículo, los elementos de acceso necesarios (adaptaciones, uso de medios para el desplazamiento, eliminación de barreras...).
En este caso, nos centraremos en las adaptaciones que se pueden realizar en el aula.
Os mostramos una pequeña presentación que preparamos entre todos los compañeros/as en la universidad sobre las adaptaciones que se pueden realizar para el alumnado que presenta discapacidad motora: adaptaciones para la movilidad, para la comunicación, para el aseo, para el ordenador, de mobiliario, de material didáctico,de juguetes etc.
En el siguiente enlace, también se pueden ver distintas adaptaciones que se pueden realizar en el aula para alumnos y alumnas con discapacidad motora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario